Órbita Geoestacionaria


La órbita geoestacionaria es la órbita circular en el plano ecuatorial de la Tierra, en la que el período orbital equivale al período de rotación del planeta. Así, al situar un satélite en esa órbita, aparentará permanecer en un punto fijo sobre el Ecuador. 


Para que un satélite permanezca en el mismo lugar del cielo tiene que viajar a la misma velocidad a la que gira la tierra sobre su eje y solo se puede conseguir a 35.786 kilómetros por encima del ecuador de la Tierra. Si el satélite se enviará mas cerca de la tierra emite las señales muy rápido y si estuviese mas lejos las señales se emiten demasiado lento.


Colombia tiene limites establecidos y de acuerdo con el articulo 101 este fragmento dice que: "también son parte de Colombia el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales."

En Sudamérica la mayoría de países han intentado dar impulso a la actividad espacial, a través de la creación de agencias espaciales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario